lunes, 16 de abril de 2007

Trabajo Práctico coeficiente 1.

El siguiente trabajo puede ser realizado en parejas. Copia el trabajo en un documento de "word", indicando la alternativa correcta en cada afirmación y envialo a la dirección de correo que aparece sobre esta página, con el nombre de los integrantes, el curso y la fecha.
I.- Señala la alternativa correcta.
Inicios del Siglo XX - Los Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
1.- ¿Qué fue lo que se vino a conocer con el término alemán de "Westpolitik"?

a) La nueva política exterior iniciada por el Káiser Guillermo II al acceder al trono en 1890 destituir a Bismarck en la cancillería del Reich.
b) La política exterior iniciada por Bismarck tras la unificación de Alemania.
c) La nueva política emprendida por el Emperador Francisco José de Austria-Hungría al iniciarse el siglo XX.
2.- ¿Qué dos potencias se enfrentaron por la hegemonía en los Balcanes antes de la Primera Guerra Mundial?

a) Francia y Gran Bretaña pugnaron por el dominio de la región hasta 1898, fecha en la que, tras el "incidente de Fachoda", ambas potencias se avinieron a un acuerdo colonial.
b)Turquía, apoyada por el Reino Unido, se enfrentó con Alemania para mantener su dominio en la región
c)La debilidad turca y el nacionalismo eslavo anti-Habsburgo incrementaron de manera significativa la rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes.
3.- ¿Cuál fue el principal factor que llevó a la firma de la Alianza Franco-Rusa de 1893?

a) El enfrentamiento colonial franco-británico llevó al gobierno de París a buscar la alianza de una potencia continental como Rusia.
b) La ambiciosa Weltpolitik de Guillermo II llevó a que las demás potencias temieran el expansionismo germano y propició el acercamiento entre París y San Petersburgo.
c) El mutuo interés en frenar las ambiciones austro-húngaras en los Balcanes
4.-¿Qué llevó a la firma de la Entente Cordiale entre Francia y Gran Bretaña en 1904?

a) El fin de sus disputas coloniales tras el "incidente de Fachoda" y el recelo ante la creciente agresividad germana propiciaron la firma de la Entente Cordiale franco-británica
b) El deseo de ambos países de apoyar a Rusia en su enfrentamiento con Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes.
c) La necesidad de hacer frente común ante la creciente amenaza económica del desarrollo industrial norteamericano.
5.- ¿Qué fue la Triple Alianza?

a) Una alianza entre Francia, Rusia y el Reino Unido cuyo objetivo era frenar el expansionismo del Reich alemán.
b) Una alianza firmada por Alemania, Austria-Hungría e Italia dirigida a aunar esfuerzos contra el expansionismo colonial británico.
c)Una alianza firmada por Alemania, Austria-Hungría e Italia por la que los tres países acordaron apoyarse mutuamente en caso de ser atacados por Francia o por Rusia.
6.-¿Cuál fue la principal consecuencia de la primera crísis marroquía (1905-1906)?
a) La principal consecuencia fue la ratificación del funcionamiento de la Entente Cordiale, incrementando la solidez de la alianza franco-británico.
b) El abandono de Italia de la Triple Alianza que le unía a Alemania y Austria-Hungría.
c) La adhesión de España a la Triple Alianza ante la amenaza francesa en Marruecos.
7.-¿Qué países se enfrentaron en las guerras balcánicas (1912-1913)?

a) Rusia y Austria-Hungría protagonizaron dos sangrientas guerras que terminaron en un "empate militar" que no solucionó los problemas de la región.
b) Francia y Gran Bretaña apoyaron a Grecia en su enfrentamiento con el Imperio Turco.
c) En la primera, los países balcánicos contra Turquía. En la segunda, los países balcánicos entre sí (Serbia, Grecia y Montenegro contra Bulgaria)
8.-¿Cuál fue el estado más beneficiado del resultado de las guerras balcánicas?
a) Bulgaria, pese a ser derrotada en la segunda guerra balcánica, se convirtió en el país más poderoso de la zona.
b) Serbia, aliada de Rusia y defensora de los derechos de los eslavos en el imperio austro-húngaro, se consolidó como el principal estado de la región.
c) Austria-Hungría consolidó su posición en la región tras anexionarse Bosnia-Hercegovina en 1913.
9.-¿Qué ocurrió en el "atentado de Sarajevo" en junio de 1914?

a) Un policia bosnio atentó contra el embajador británico en Sarajevo, propiciando una grave crisis internacional.
b) Un terrorista serbobosnio, Gavrilo Princip, intentó asesinar al zar ruso Nicolás II, al que consideraba como un traidor al causa eslava.
c) Un activista serbobosnio, Gavrilo Princip, asesinó al Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco José I y heredero al trono austro-húngaro.
10.-¿Qué acontecimiento precipitó la entrada de Gran Bretaña en la primera guerra mundial?

a) El atentado de Sarajevo contra el embajador británico en Bosnia llevó a que Londres declarara la guerra a Turquía
b) La invasión alemana de la neutral Bélgica el 4 de agosto de 1914 llevó a la entrada del Reino Unido en el conflicto.
c) La declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia el 28 de julio provocó la inmediata entrada en guerra de Gran Bretaña.
La Primera Guerra Mundial
1.-¿Qué países estaban en guerra en el inicio del conflicto?

a) Alemania y Austria-Hungría contra Gran Bretaña, Francia, Rusia, Serbia y Montenegro
b) Alemania y Austria-Hungría contra Gran Bretaña, Francia, Rusia, Bélgica, Serbia y Montenegro
c) Alemania, Austria-Hungría y Turquía contra Gran Bretaña, Francia, Rusia, Bélgica, Serbia y Montenegro

2.- ¿Cuál es la mejor descripción del Plan Schlieffen?
a) Teniendo en cuenta que el Ejército Ruso era el mayor y más poderoso de sus enemigos, Alemania concentraría sus tropas en el este para lanzar un ataque dirigido a alcanzar Moscú lo antes posible.
b) Aprovechando el largo tiempo que tardaría Rusia en movilizar plenamente sus ejércitos, Alemanía concentraría casi todas sus tropas en el oeste, lanzando un ataque de sortearía las fortificaciones francesas mediante una ofensiva a través de Bélgica.
c) Los generales alemanes eran conscientes de la necesidad de derrotar rápidamente a Francia. Por consecuencia, las tropas alemanas se concentrarían en Alsacia y lanzarían un devastador ataque sobre el norte de Francia.

3.- Los siguientes países entraron en guerra al lado de los Imperios Centrales:

a) Turquía y Japón en 1914, Bulgaria en 1915.
b) Turquía en 1914 y Bulgaria en 1915.
c) Turquía en 1914, Bulgaria en 1915 y Rumania en 1916.

4.- Entre otros, los siguientes países entraron en guerra al lado de los Aliados:

a) Japón en 1914, Italia en 1915, Rumania en 1916 y los Estados Unidos en 1917
b) Italia en 1915, Bulgaria en 1915, Rumania en 1916 y los Estados Unidos en 1917
c) Turquía en 1914, Italia en 1915, Rumania en 1916 y los Estados Unidos en 1917

5.- ¿Cuándo entró Italia en guerra?

a) Tras entrar en guerra en 1914 junto a los Imperios Centrales, cumpliendo su compromiso con la Triple Alianza, Italia cambió de alianzas y se unió a la Entente en 1915 con la esperanza de anexionarse territorios austro-húngaros.
b) Gran Bretaña, Francia y Rusia firmaron el Tratado de Londres con Italia en 1915. El gobierno de Roma repudió sus obligaciones con la Triple Alianza y entró en guerra junto a los Aliados tras obtener la promesa de conseguir anexiones territoriales a expensas de Austria-Hungría.
c) Tras estar a punto de romper su tradicional alianza con Alemania y Austria-Hungría, Italia, finalmente, luchó al lado de Alemania desde el principio hasta el final de la Gran Guerra.

6.-La batalla de Verdun, en 1916, fue una de las batallas más devastadoras de la I Guerra Mundial. Este horrible enfrentamiento fue el consecuencia de:

a) La estrategia de 'desgaste' aplicada por el general alemán von Falkenhayn. Sostenía que Alemania debía desangrar a Francia optando por concentrar el ataque en un punto 'por cuya defensa los franceses se vieran obligados a utilizar hasta el último hombre del que dispusieran'.
b) El intento del general francés Pétain de lanzar un ataque decisivo en un punto vital de la línea de fuertes construida por las tropas alemanas para impedir las maniobras de un ejército invasor.
c) La coincidencia de dos ofensivas generales, la de los Aliados dirigida por el general británico Douglas Haig y la alemana dirigida por von Falkenhayn, en el estratégico punto de Verdún.

7.- La Declaración Balfour, publicada el 2 de noviembre de 1917, fue:

a) Una declaración del gobierno norteamericano apoyando las aspiraciones sionistas de establecer el estado de Israel en el territorio turco de Palestina. Esta declaración incluía un compromiso de ayuda militar en caso de conflicto con los árabes palestinos.
b) Una carta enviada por Arthur J. Balfour, en nombre del gobierno británico, a Lord Rotschild proclamando la opinión favorable del gobierno de Londres al establecimiento en Palestina de un estado nacional para el pueblo judío.
c) Una declaración de simpatía del gobierno británico hacia la posición árabe contraria a las aspiraciones sionistas de establecer un estado israelí en Palestina. Thomas Edward Lawrence, agregado en la sección de información del ejército británico en Egipto, tuvo un papel clave para conseguir esta declaración.

8.- El proyecto de establecer 'una sociedad general de naciones' para asegurar 'la independencia política y la integridad territorial de grandes y pequeños estados' fue propuesto por:

a) El Premier británico, David Lloyd George, tras reunirse con el presidente norteamericano, Woodrow Wilson, meses más tarde de firmarse el armisticio.
b) El presidente norteamericano, Woodrow Wilson, en su discurso de los 'Catorce Puntos' pronunciado en el Congreso de su país el 8 de enero de 1918.
c) Georges Clemenceau, Woodrow Wilson, David Lloyd George y Vittorio Orlando, en una declaración conjunta durante la inauguración de la Conferencia de Paz de París en 1919.
9.- Como resultado de la la Conferencia de Paz de París en 1919, los Aliados y las Potencias Centrales firmaron los siguientes tratados:

a) El tratado de Versalles con Alemania; el tratado de Saint-Germain con Austria; el tratado de Trianon con Hungría; el tratado de Neuilly con Bulgaria y el Tratado de Lausana con Turquía.
b) El tratado de Versalles con Alemania; el tratado de Saint-Germain con Austria; el tratado de Trianon con Hungría; el tratado de Neuilly con Bulgaria y el Tratado de Sèvres con Turquía. Este último tratado fue revisado en Lausana en 1923.
c) El tratado de Versalles con Alemania; el tratado de Saint-Germain con Austria; el tratado de Trianon con Hungría; el tratado de Neuilly con Bulgaria; el tratado de Brest-Litovsk con Rusia y el Tratado de Lausana con Turquía.

10.-Las principales cláusulas territoriales del tratado de Versalles significaron la entrega por parte de Alemania de los siguientes territorios:

a) Alsacia, Lorena y el distrito del Ruhr a Francia; diferentes regiones orientales (la mayor parte de la Prusia oriental, Posnania, la Alta Silesia) a Polonia, Eupen y Malmédy a Bélgica y el Schlewig septentrional a Dinamarca. Las antiguas colonias alemanas fueron convertidas en mandatos de la Sociedad de Naciones.
b) Alsacia y Lorena a Francia; diferentes regiones orientales (Posnania, la Alta Silesia) a Polonia, Eupen y Malmédy a Bélgica y el Schlewig septentrional a Dinamarca. Las antiguas colonias alemanas fueron convertidas en mandatos de la Sociedad de Naciones.
c) Alsacia y Lorena a Francia; diferentes regiones orientales (la mayor parte de la Prusia oriental, Posnania, la Alta Silesia) a Polonia, Eupen y Malmédy a Bélgica y el Schlewig septentrional a Dinamarca. Las antiguas colonias alemanas fueron convertidas en mandatos de la Sociedad de Naciones.
II.- Busca y analiza dos mapas históricos que muestren las fronteras de Europa antes de la 1º Guerra Mundial y las fronteras de Europa despues de la 1º Guerra Mundial. Escribe un pequeño informe con tus conclusiones.

No hay comentarios: