lunes, 26 de marzo de 2007

Trabajo Práctico nº 1: "El Imperialismo europeo en el siglo XIX"

1. Indica si las siguientes afirmaciones son correctas o incorrectas y explica por qué:

a) Los boers eran antiguos colonos franceses establecidos en el sur de Africa que se enfrentaron a los intentos de expansión británica en la zona.
b) El canal de Suez fue construido con capital británico
c) En 1914, Gran Bretaña había conseguido conectar los territorios del Norte de Africa (Egipto) con los del Sur (Unión Sudafricana) a través de sus posesiones en el centro de Africa, mientras que Francia había fracasado en su intento de lograr una banda territorial continua entre el Atlántico y el Indico.

2. Plantea las razones de carácter político que favorecieron la aparición del imperialismo.

3. Enumera y explica las causas del imperialismo europeo del siglo XIX.

4. Comenta el siguiente texto y contesta: ¿Quién fue Cecil Rhodes? ¿Qué argumentos esgrime para justificar el imperialismo?

«Estaba ayer en el East End y asistí a una reunión de parados. Escuché fuertes discusiones. No se oía mas que un grito: "pan, pan". Cuando regresé a mi casa me sentí todavía más convencido de la importancia del imperialismo (...). Para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una mortífera guerra civil, nosotros, los colonizadores, debemos conquistar nuevas tierras para instalar en ellas el excedente de nuestra población y encontrar nuevas salidas a los productos de nuestras fábricas.»Sir Cecil Rhodes, 1898.

5. Analiza y comenta el texto.

“Una piragua enorme viene disparada contra mi lancha como para abordarnos. A la distancia de unos cincuenta metros vira y, al estar casi frente a nosotros, los guerreros de proa arrojan vociferando sus lanzas. Mas el ruido queda ahogado por nuestras salvas de fusilería. La sangre nos arde en las venas. Es un mundo despiadado, y por primera vez sentimos un odio hacia la canalla asquerosa y voraz que lo habita. Por eso levantamos el ancla y nos lanzamos en persecución de los caníbales.”Relato de Stanley.

6. Analiza la ilustración junto al texto que aparece más abajo.


Aborígenes australianos encadenados

"La cuestión de los indígenas debe ser resuelta únicamente en el sentido de la evolución natural de la historia universal. Es decir, que la moralidad superior debe estar por encima de la civilización inferior. El Estado moderno, en tanto que potencia colonial, comete, de cara a sus ciudadanos, el mayor de los crímenes cuando, dejándose llevar e hipnotizar por confusas ideas humanitarias, trata bien a expensas de sus propios súbditos a las razas negras condenadas a desaparecer.


7 Comenta el siguiente texto.


“La misión civilizadora de la que habla la sociedad capitalista es tan sólo un pretexto para esconder su ansia de explotación y de conquista (...). Enemigo de toda explotación del hombre por el hombre, defensor de todos los oprimidos sin distinción de razas, el Congreso condena esta política de robo y conquista, aplicación desvergonzada del derecho del más fuerte que pisa el derecho de los pueblos vencidos, y comprueba también que la política colonial aumenta el peligro de tensiones internacionales y de guerras entre los países colonizadores”. Resolución de la IIª Internacional de Stuttgart en 1907.

No hay comentarios: